El posicionamiento natural y las palabras clave
Indiscutiblemente, lo más importante para un sitio web es su contenido. Fuera de si tu sitio se ve bien estéticamente o si de es muy rápido o lento, a los motores de búsqueda les interesa el contenido nuevo, original y de calidad.
¿Qué son las palabras clave?
Las palabras clave son palabras o frases cortas que pueden describir un contenido completo. Normalmente cuando un motor de búsqueda como Google revisa una pagina web, almacena un conjuto de palabras clave asociadas. Por ejemplo si tu página tiene una receta de una ensalada de tomates, seguramente las palabras clave seran "ensalada de tomates", "ensalada", "tomates", "como preparar una ensalada de tomates".
Normalmente estas palabras o términos son los que una persona escribe en una caja de busqueda de un navegador. Si por ejemplo estas buscando a las personas que actuaron en la película "Vertigo", escribirás probablemente "actores vertigo" o "actriz de vertigo". Entonces el objetivo es que el contenido de nuestro sitio muestre lo que nuestros usuarios objetivos estén buscando, en este caso, nos esforzaremos por incluir las palabras clave "actores vertigo" o "actriz de vertigo" para salir en los primeros lugares de búsqueda.
Si, por ejemplo, tienes un blog, pon el máximo de tus esfuerzos en escribir artículos que atraigan a nuevos lectores. Si tienes una tienda virtual, esmérate en describir de forma atractiva a tus productos y de hacer que tus usuarios dejen comentarios en tu sitio web
¿Cómo encontrar buenas palabras clave?
Google ofrece dos grandiosas herramientas para que puedas tener una idea de qué contenido escribir en tu sitio web. La primera es Google Trends en la que podrás ver los volúmenes de búsqueda de tus palabras clave dependiendo de la ubicación, idioma o tiempo de conexión de los usuarios. Es bastante útil para saber elegir que palabras clave son las más solicitadas en tu región y sobre qué se esta hablando actualmente en la red.
Otra herramienta es el Google Keyword Planner que inicialmente sirve para las personas que pagan por anuncios Google. Esta herramienta te permitira decidir por las palabras clave mas interesantes a utilizar en tu sitio. Simplemente ingresa la URL de tu web y te dara una tabla con ideas para tu contenido.
Los enlaces a tu sitio
El segundo factor más importante es la cantidad de enlaces de otros sitios web al tuyo. Google toma muy en cuenta los sitios externos que enlazan a tu web y es por eso que muchos expertos recomiendan que envíes tu sitio web a directorios o sitios web especializados para que te enlacen.
Por ejemplo si tienes un sitio web de cocina, no sería una mala idea pedir a chefs amigos que coloquen enlaces a tu web en sus sitios personales. Si quieres ir más lejos, puedes contactarte con gente que tiene blogs y consultarles el precio de que escriban un artículo sobre tu sitio.
En este punto no hay que olvidar las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn. Pide a tus amigos y contactos que compartan los enlaces de tu sitio web. Eventualmente, y dependiendo de tu contenido podrías lograr la codiciada viralidad.
Existen muchas empresas que tienen granjas de links, y que te ofrecen miles de enlaces externos por un precio accesible. Evítalas a toda costa ya que Google sanciona a los sitios web que incurren en estas prácticas maliciosas para conseguir visitas.